Proyecto

General

Perfil

      • Registrar

        Nuevo tipo de Instalación por Red

        Añadido por Arturo Martin hace alrededor de 1 mes

        Buenos días a tod@s, queríamos informaros de que hemos creado un nuevo tipo de instalación de Vitalinux por red para reducir el tiempo de instalación a unos pocos minutos y mejorar la eficiencia de los procesos de despliegue/instalación en Centros Educativos.

        Este tipo de instalación requiere que se tengan en cuenta los siguientes aspectos:

        1. Debe llevarse a cabo dentro del centro educativo, estando activo el servidor Caché que tenéis en vuestro centro. Este servidor Caché almacena la imagen del disco que acabará desplegándose en red sobre el equipo destino en el que queréis instalar Vitalinux.
        2. Deberéis crear un USB Bootable a partir de una pequeña ISO (no llega a 2MB) que hará que el equipo destino arranque en red y se inicie un proceso automatizado de instalación. La imagen ISO necesaria la tenéis disponible en este enlace o a través del área de descarga de la web de documentación del proyecto. Para la creación del USB Bootable os recomendamos que hagáis uso de ventoy (disponible en Vitalinux Play).
        3. El equipo destino donde queréis instalar Vitalinux deberá estar conectado de forma cableada a la red de vuestro centro. Al arrancar el equipo se configurará en él una dirección IP, buscará a vuestro servidor Caché y automáticamente se traerá y planchará la imagen en el disco. Importante, este tipo de instalación esta pensada para que en el equipo sólo quede instalado Vitalinux, no esta pensada para dualizarlo.

        Este tipo de instalación pasa a ser nuestra máxima recomendación ya que el proceso de instalación es muy rápido (unos pocos minutos) y no hará falta actualizar la ISO del USB Bootable, tal como hacíais hasta ahora cada vez que sacábamos una nueva versión (3.1, 3.2, 3.3, etc.), ya que nosotros nos encargaremos de ir actualizando la imagen del disco disponible en el servidor Caché del centro que se acaba desplegando, garantizando de ésta forma que la instalación resultante este totalmente actualizada a la última versión de Vitalinux.

        Os dejamos a continuación una imagen con un enlace al vídeo de youtube donde tratamos de explicar este proceso de instalación (en su descripción podéis encontrar más información al respecto):

        Esperamos que este proceso de instalación os resulte una mejora considerable y os facilite las labores de mantenimiento de vuestros equipos. En el caso de que detectéis fallos o posibles aspectos de mejora, por favor, abrir una incidencia al respecto para tratar de dar una solución lo antes posible.
        Muchas gracias como siempre a todos por seguir confiando en Vitalinux y el software libre. Saludos.
        -- Equipo Técnico Vitalinux

        Si deseas responder a ésta Noticia NO lo intentes directamente desde el correo ya que no se procesará. Puedes Añadir un comentario a la noticia desde la plataforma de soporte siguiendo por ejemplo el link que aparece en el mensaje.


        Comentarios