Hola a todos.
Ya estamos de vuelta. Mucho ánimo para éste inicio del curso, que siempre es complicado.
Nosotros estamos de formación durante ésta semana, así que iremos resolviendo las peticiones y problemas que nos hagáis llegar en los ratos libres, os pedimos algo de paciencia.
Por si conocéis algún centro que pueda estar interesado en incorporarse al programa, está abierto el plazo de solicitud para incorporarse al programa hasta el 15 de Septiembre. Ésta solicitud es sólo para los centros que no han sido nunca vitalinux, los que ya habéis entrado en alguna convocatoria anterior no tenéis que solicitarlo de nuevo... ya sois centros vitalinux.
Un saludo y buen arranque de curso.
-- Equipo Técnico Vitalinux
Si deseas responder a ésta Noticia NO lo intentes directamente desde el correo ya que no se procesará. Puedes Añadir un comentario a la noticia desde la plataforma de soporte siguiendo por ejemplo el link que aparece en el mensaje
Hola a todos. Tal y como comentamos en el último webinar y como venimos haciendo otros cursos, vamos a proceder a actualizar el sistema base y las aplicaciones de nuestros VItalinux 3. Como es un proceso que puede demorar algo de tiempo hemos decidido esperar a finalizar el curso para que no entorpezca en el día a día. Se puede seguir trabajando mientras se actualizan, no hay problema (puede que el equipo vaya algo mas lento). Lo importante es no reiniciar el equipo mientras está en ello. Aunque se han reducido las posibilidades de que se rompa si se reinicia a mitad, puede llega a ocurrir
¿Cuando? A partir del domingo 22 de Junio...es decir, los equipos que arranquen la semana que vienen empezarán con el proceso de actualización.
Algunas
posible dudas sobre éste proceso:
- ¿Tengo que poner a actualizar todos los equipos si o si antes de que acabe el curso? No. Los equipos que no se arranquen antes del curso que viene, se actualizarán en Septiembre....pero ahora pueden ser fechas mas tranquilas, podéis elegir.
- ¿Habrá nueva iso (vitlainux 3.3) entonces? No. Esperaremos a Septiembre para sacar una nueva iso con éstas actualizaciones y las que se produzcan durante el verano. En ningún caso tendrás que reinstalar vitalinux 3. Siempre se van a actualizar solos.
- Pero si también hay actualizaciones en verano, ¿no es mejor esperar? Puede ser una opción, pero actualizando ya nos podemos quitar algo de proceso para Septiembre. Además, si el equipo lo voy a usar en Verano, lo tendrás actualizado.
Saludos y buen upgrade!
-- Equipo Técnico Vitalinux
Si deseas responder a ésta Noticia NO lo intentes directamente desde el correo ya que no se procesará. Puedes Añadir un comentario a la noticia desde la plataforma de soporte siguiendo por ejemplo el link que aparece en el mensaje
Un año mas se va a celebrar el Congreso esLibre, ésta vez en Valencia. Un evento en torno a la divulgación de la cultura y tecnología libre con una agenda superinteresante.
El año pasado tuvimos el placer de poder participar como comunidad anfitriona al realizarse en Zaragoza. En ésta edición llevaremos a cabo un taller para divulgar como migasfree nos permite desarrollar y gestionar la distribución que tenemos y que tanto disfrutamos: Vitalinux, con el fin de que otras comunidades también puedan beneficiarse de ello si lo consideran oportuno.
La edición también se podrá disfrutar de forma virtual por si alguien pudiera estar interesado...
Saludos y que siga el conocimiento y la cultura libre!
-- Equipo Técnico Vitalinux
Si deseas responder a ésta Noticia NO lo intentes directamente desde el correo ya que no se procesará. Puedes Añadir un comentario a la noticia desde la plataforma de soporte siguiendo por ejemplo el link que aparece en el mensaje
Hola a todos.
Os trasladamos el protocolo establecido por los Servicios Provinciales de Informática y por Gerencia para la dualización de equipos con MSWindows/Vitalinux.
Para instalar o actualizar Vitalinux (ya sea como único sistema o dualizado) de varios equipos, puedes abrir una incidencia a través de soporte de CAU como
indicamos en ésta noticia, es decir:
- Llamando al Teléfono: 976 71 55 55 o bien
- Mandando un mail a mantenimiento@educa.aragon.es (debéis mandar el mensaje desde una cuenta de educa.aragon.es).
Si se trata de una dualización, y según se indica en documento adjunto:
- El contenido del ticket debe especificar los datos indicados en el protocolo.
- El Servicio Provincial programará la fecha y os la notificará.
- Deberéis facilitar el acceso a los equipos y que estén conectados a red, aunque ésto sería válido en cualquier caso (se dualice o no).
Saludos
-- Equipo Técnico Vitalinux
Si deseas responder a ésta Noticia NO lo intentes directamente desde el correo ya que no se procesará. Puedes Añadir un comentario a la noticia desde la plataforma de soporte siguiendo por ejemplo el link que aparece en el mensaje
Como en otras convocatorias, recordar que junto la oferta de formación a distancia para el profesorado que se ofrece ahora en Aulargón, está disponible el curso de VITALINUX: SISTEMA OPERATIVO LIBRE PARA LA EDUCACIÓN de 50 horas tutorizado.
Está orientada sobre todo a docentes que no tienen experiencia en Vitalinux y quieren formarse. Tenéis el contenido siempre disponible aquí. Muy conveniente para profesores nuevos en vuestros centros.
Saludos
- Equipo Técnico Vitalinux
Recuerda que las noticias no se puede comentar respondiendo al mail (los mensajes del Foro si). Si quieres contestar debes hacerlo desde la web de soporte
Hola a todos.
Nos encontramos con equipos que se instalan de primeras, o se actualizan de Vitalinux 1 o Vitalinux 2, y se usa para ello imágenes de Vitalinux 3.x "antiguas" (la 3.0 o la 3.1).
Desde hace algún mes, si hacemos la instalación usando dichas isos antiguas, el sistema cae en un error de versiones de librerías con wine que no se podrá solucionar hasta que descongelemos los mirror's, lo cual suele ser para Semana Santa o ya para final de curso. Si el equipo se instaló en su día con las isos 3.0 o 3.1 estarán perfectamente actualizados...solo hay problemas con las instalaciones que se hacen ahora.
Usar pues
siempre la última iso de vitalinux para instalar. Tendrás además otras mejoras:
- Ésta iso por ejemplo soluciona problemas que se daban antes para instalar en equipos antiguos
- La post-instalación será mucho más rápida puesto que ya cuenta con el software mas actualizado
-- Equipo Técnico Vitalinux
Recuerda que las noticias no se puede comentar respondiendo al mail (los mensajes del Foro si). Si quieres contestar debes hacerlo desde la web de soporte
Buenas noches a tod@s,
Os escribimos en primer lugar para desearos unas geniales fiestas Navideñas, y por otro lado, para informaros de que ya podéis ir solicitando al CAU (4100@aragon.es 976-714100) tanto la dualización de los equipos nuevos con Vitalinux 3 que han llegado a los centros, como la actualización de Vitalinux 2 a Vitalinux 3 en equipos anteriores. En el caso de que el número de equipos sea elevado es posible que se requiera informar de ello previamente al Servicio Provincial de informática correspondiente (976716407|eduinf.zaragoza@aragon.es - Informática de Zaragoza, 978641260|eduinf.teruel@aragon.es - Informática de Teruel y 974293453|eduinf.huesca@aragon.es - Informática de Huesca), para que sea éste el que de aviso al CAU y planifique las fechas para esa actuación.
Sin más, desearos lo mejor, que disfrutéis de la familia y de un merecido descanso.
-- Equipo Técnico Vitalinux
Buenos días a tod@s,
Os informamos de que por fin hemos publicado la nueva ISO de Vitalinux, la versión 3.2. Como siempre, está disponible en el área de descargas de la Wiki del proyecto aunque podéis descargarla directamente desde aquí.
La razón principal de la demora en su publicación ha sido posibilitar que dicha ISO pueda seguirse instalando en equipos viejos, aspecto demandado por varios centros.
Es importante que a partir de ahora uséis esta ISO para instalar/reinstalar Vitalinux en cualquier equipo, para garantizar que el tiempo de configuración de la post-instalación sea el menor posible.
Aspectos interesantes a tener en cuenta:
1. Aquellos equipos que tengan instalado Vitalinux 2.x podrán seguir trabajando y les seguiremos dando soporte, pero sería conveniente, tarde o temprano, pensar en reinstalarlos con Vitalinux 3.2.
2. Los equipos que tengan Vitalinux 3.1 instalado se actualizarán automáticamente al estado software de la versión 3.2, vía actualización contra Migasfree.
3. Para instalar Vitalinux 3.2 en equipos viejos deberéis escoger la opción Desatendida BIOS Legacy - No EFI del menú de arranque del instalador, tal como se indica en la siguiente figura:

4. En los equipos nuevos donde vayáis a instalar Vitalinux 3.2 aseguraros de que esté desactivado el Secure Boot en la Bios.
5. Si vais a dualizar un equipo que ya tiene instalado Windows/Vitalinux deberéis entrar antes en el administrador de discos de Windows para eliminar la partición donde se instaló Vitalinux y liberar ese espacio. Lo usará automáticamente Vitalinux 3.2 en su instalación.
6. En el caso de queráis dualizar el equipo con Windows y éste tenga el disco cifrado (bitlocker), deberéis deshabilitarlo desde Windows.
7. Vitalinux 3.2 incorpora las redes wireless de los nuevos centros que se han incorporado este curso.
8. Hemos añadido la posibilidad de poder cifrar archivos (botón derecho del ratón sobre el archivo y elegir opción cifrar) gracias a la demanda del departamento de orientación de un cetro educativo.
9. Llevamos la idea, si la carga de trabajo nos lo permite, de publicar semanalmente una noticia, tipo minivideotutorial, relacionada con algún aspecto funcional de Vitalinux, y así mantener más viva la comunidad de usuarios Vitalinux.
A nivel de recordatorio, para poder hacer uso de ésta nueva versión:
A. Descargar la ISO.
B. Crear un USB Bootable a partir de la ISO anterior haciendo uso de los programas Etcher o Ventoy (NO usar Unetbootin o algún otro programa de Windows como Rufus, por incompatibilidades).
C. Pinchar el USB en el equipo donde se desea instalar Vitalinux y configurar la BIOS o el Boot Order para que se inicie desde el USB.
D. Elegir el modo de instalación deseado: Interactivo o Desatendido.
Estaremos al tanto de cualquier incidencia que nos transmitáis para mejorar Vitalinux.
Sin más, volver a agradecer vuestra paciencia, disposición y apuesta por Vitalinux y el software libre, ¡¡gracias!!
Buenas tardes a tod@s,
Antes de nada desearos que hayáis empezado con muy buen pie este nuevo curso 2023-24.
Algunas cuestiones de inicio de curso:
1.
Nuevos centros Vitalinux. Éste curso se van a incorporar 10 nuevos centros educativos al programa Vitalinux, terminado ya el plazo de incorporación para éste curso.
¡Bienvenidos!2.
Actualización de software. Como en cursos anteriores, a comienzos de curso realizamos una actualización de todo el software que incluye Vitalinux, esperando mejoras, soluciones de errores y mayor soporte de hardware. Por todo ello, a partir de hoy tendréis que tener en cuenta lo siguiente:
- Este curso van a convivir las versiones de Vitalinux 2.x y 3.x, pero sólo se actualizará el software de Vitalinux 3.x. Recordar que Vitalinux 2.x sigue teniendo soporte por nuestra parte, pero su software ya no va a actualizarse, a excepción del navegador Web Chrome y alguna otra excepción.
- La actualización del software en Vitalinux 3.x implica a la herramienta ofimática Libreoffice, navegadores Web, editores de video y audio, etc.
- Esta actualización requiere un tamaño de descarga de programas superior a 1GB y su correspondiente instalación. Ello supondrá un consumo de recursos del equipo (CPU, RAM y Disco) que pueden afectar a la fluidez del equipo mientras dure este proceso.
- Dependiendo de las características del equipo podrá tardar entre 10 y 20 minutos llegar a su termino. Lo podréis apreciar visualizando el icono de Migasfree que tenéis en el panel de indicadores: un triángulo verde indica que se encuentra actualizando. Cuando termine pedirá un reinicio (no es necesario reinciar en ese momento aunque es conveniente).
- Por todo lo anterior y a partir de mañana 22 de septiembre, en el primer arranque que realicen vuestros equipos Vitalinux 3.x contra Migasfree es aconsejable que estéis pendientes para evitar que se apague el equipo antes de que finalice dicha actualización, ya que en caso contrario puede generarse una inconsistencia en su software.
3. Por último os queríamos agradecer vuestra disposición y paciencia con los bugs que vais encontrando en Vitalinux 3.x y con la adaptación al nuevo sistema. Tratamos de darle una solución priorizada. Abriremos nuevos temas de discusión en el foro de la web de soporte para canalizar aspectos mas concretos de cada uno si es necesario.
Si habéis cambiado de centro o de situación respecto a la coordinación Vitalinux del curso pasado, os pedimos que nos lo comuniquéis para actualizar la información y poder contactar con el nuevo coordinador. Podéis informarnos por correo a vitalinux@educa.aragon.es.
Sin más, daros nuevamente las gracias por seguir confiando en Vitalinux y en el Software Libre, y volveros a ofrecer nuestra ayuda y apoyo en todo lo que necesitéis. ¡Manos a la obra un curso más!
Buenos días a tod@s,
Tras recoger y analizar todos los bugs y propuestas de mejora que nos habéis transmitido durante este periodo de pruebas de Vitalinux 3.0, publicamos la versión definitiva 3.1, apta para ser instalada en los nuevos equipos que van llegando a los centros y para sustituir de forma paulatina a Vitalinux 2.x. Por aclarar algunas cuestiones:
- Vitalinux 3.1 está disponible a través del área de descargas de la wiki
- Aquellos equipos donde hayáis instalado Vitalinux 3.0 no hace falta que los volváis a formatear. Su software se actualizará en la próxima sincronización con Migasfree (primer arranque del día) y se aplicarán en el equipo las mejoras realizadas. Las únicas mejoras que no se adoptarán de forma automática serán las relativas al aspecto del entorno de escritorio, que sólo se verán reflejadas si el equipo está congelado o si de manera explícita ejecutáis vía control+espacio la acción resetear entorno de escritorio (se perderán las personalizaciones que hayáis hecho, no los ficheros/carpetas guardadas en el escritorio).
- En los equipos nuevos donde vayáis a instalar Vitalinux 3.0 aseguraros de que esté desactivado el Secure Boot en la Bios. Además, si se trata de los nuevos portátiles HP Probook 440 que han llegado a los centros educativos, deberéis aseguraros de que esta deshabilitado el cifrado del disco (bitlocker), tal como nos explicaron los compañeros Carlos González y Ana López.
- Si vais a dualizar un equipo que ya tiene instalado Windows/Vitalinux 2.x deberéis entrar antes en el administrador de discos de Windows para eliminar la partición donde se instaló Vitalinux 2.x y liberar ese espacio que será ocupado por la instalación de Vitalinux 3.x.
- La post-instalación del equipo puede demorarse un poco más de lo normal ya que hemos programado que durante ésta se instale en Vitalinux la última versión de Wine, el software que os permite instalar sobre Linux aplicaciones Windows para las cuales no hay alternativa libre.
- Por último, tal como ya os comentamos en el webinar que hicimos el pasado 1 de junio (podéis revisar las grabaciones en los enlaces aportados en los comentarios de su noticia), es posible que el AutoLogin o Login Automático solicitado por los centros educativos para algunos de vuestros equipos falle. En caso de fallo el equipo se detendrá en la ventana de login ofreciéndoos iniciar sesión con el usuario deseado pudiendo acceder a la sesión gráfica pulsando al Enter sin necesidad de introducir ninguna contraseña.
Esperamos que Vitalinux 3.1 os agrade y cubra todas las necesidades requeridas por los centros educativos. Quedamos a la espera de cualquier incidencia o petición que hagáis al respecto.
Muchas gracias a tod@s por seguir confiando en Vitalinux y en el software libre.
-- Equipo Técnico del Programa Vitalinux