Proyecto

General

Perfil

      • Registrar

        Noticias

        Os hemos echado de menos (1 comentario)

        Añadido por Nacho Sancho hace más de 3 años

        Hola a todos. Por fin estamos de vuelta!. Han sido días complicados ya que por motivos ajenos hubo un problema con los servidores donde estaban alojados los diferentes servicios que dan funcionalidad a los Vitalinux y hasta hoy no hemos podido restaurarlos: no hemos recibido los nuevos servidores para poder configurarlos hasta ahora.
        Por lo menos hemos podido comprobar que los Vitalinux seguían funcionando sin éstos servicios :-)

        El problema también afectó a las copias que teníamos diarias y se han perdido las configuraciones realizadas durante la semana pasada, lo cual tiene algunas implicaciones que os pasamos a detallar:
        1. Como ha habido un cambio en el DNS, es posible que el Vitalinux no se entere hasta mañana de que ha cambiado el servidor migasfree de sitio....puedes limpiar la caché DNS o esperar a mañana...un poco mas de paciencia
        2. Si instalásteis un equipo nuevo la semana pasada (o se reinstaló), es posible que no se comunique con migasfree puesto que tiene que obtener unas claves de registro. Tan sencillo como volver a la postinstalación para que se produzca dicho intercambio
        3. Las etiquetas que se hicieron la semana pasada las tenemos que restaurar, pero muy importante: tendréis que que volver a etiquetar los equipos (OJO, solo equipos que se etiquetaron la semana pasada, no los demás!!!). Si se da el caso anterior se puede aprovechar la postinstalación para hacerlo. Si veis que no están las etiquetas, es que no nos ha dado tiempo...pero ésto tiene prioridad total ahora para nosotros!
        4. Intentaremos restaurar todo lo que se hizo ya que tenemos traza de los correos, pero en la web de soporte no estarán los movimientos que hicimos la semana pasada. A medida que lo vayamos resolviendo os contestaremos por ahí...pero si veis que algo no está y os corre prisa total, darnos un recordatorio (en la misma incidencia o con una nueva)

        Y eso es todo. Ánimo y sobre todo, salimos de ésto fortalecidos!
        -- Felices de volver al 99%. Equipo Vitalinux

        GIR (2 comentarios)

        Añadido por Nacho Sancho hace más de 3 años

        Hola a todos. El nuevo año nos trae algo nuevo. Vamos a poder hacer funcionar el GIR, Gestión Integral en Red: Herramienta que usan los CEIP para la Gestión de la actividad docente, en Vitalinux.
        Como suponemos que ya sabéis de mensajes en Foros, Noticias e incidencias, GIR solo está disponible para Windows y es una odisea intentar instalarlo con Wine, ya que nunca funcionaba al 100% (problemas con las librerías, dependencias, certificados, menús que no aparecen...). Se ha intentado de todo, e incluso ponernos en contacto con los desarrolladores, pero nunca se llegó a algo que pudiera ser funcional.
        Al final hemos optado por una solución algo mas "bruta", pero por lo menos ahora si, funcional.
        Para ello se ha creado una máquina virtual con todo instalado y se ha facilitado un programa para que todas las cuestiones sobre la virtualización sean transparentes al usuario.
        Deberemos tener en cuenta que:
        1. El equipo debe ser un poco moderno. No hace falta última generación, pero no un procesador antiguo, ya que vamos a virtualizar un sistema dentro de él
        2. Deberemos desactivar el SecureBoot (si lo tenemos) y debe estar activada la virtualización en la BIOS. Si éstos requisitos no se dan, la aplicación nos lo notificará al intentar arrancar.
        3. La primera vez que se arranque se descargará la imagen con la aplicación. Es muy pesada (5GB), así que se recomienda conectar el equipo por cable y que lo haga el coordinador para que el profesorado no desespere... Si es un CEIP, hemos dejado una copia en el caché para que el proceso sea mas rápido
        4. No podremos imprimir directamente desde la aplicación. Deberemos guardar lo que queremos imprimir en un directorio que luego será accesible desde Vitalinux (donde tendremos las impresoras)

        Para poder tener acceso a la herramienta, podéis usar la etiqueta de GIRVIRTUALIZADO o solicitar su instalación...como siempre

        Hemos creado un vídeo para aclararlo todo: https://youtu.be/Z-YBG3r5_mc

        Como siempre, valorar antes de nada si es funcional o no. Algunos coordinadores ya la han probado y de momento bien pero lo importante es que la labor docente sea lo prioritario y cada centro es un mundo. Si no os convence, habrá que esperar a que la administración publique una herramienta multiplataforma, web?, que parece que se resiste a dar el paso....

        Aceptamos sugerencias por soporte, pero haremos lo que podamos...

        -- Feliz 2022. Equipo Vitalinux

        Camisetas Vitalinux (1 comentario)

        Añadido por Nacho Sancho hace más de 3 años

        Con ocasión del cambio de logo, el interés que han suscitado las camisetas que llevábamos en la formación y sobre todo para favorecer a aquellos que quieren hacer un regalo navideño y ya no tienen ideas, os presentamos las opciones que tenéis para haceros con una:
        Opción 1
        Podéis encargarla en kmikze , una tienda de camisetas de Zaragoza. Hacéis el pedido online (buscar por VITALINUX) y lo podéis:
        • Recoger en tienda física en Calle Mayor, 45 50001 Zaragoza.
        • Recibir en casa (coste adicional de 6 euros para pedidos de menos de 50 euros).
        Los precios en kmikze:
        • Impresión directa...........20€
        • Vinilo textil....................16€

        Opción 2
        Si te la quieres hacer tu mismo o conoces una tienda en tu barrio que te lo haga. Para ello usa el diseño que te lo ofrecemos en ésta url

        Nosotros como es lógico no recibimos nada por ello...ponemos a disposición del que quiera o no pueda hacerlo, la opción de comprarlo en Kmikze, pero eres libre de hacerte la camiseta donde tú quieras!

        Y ya sabes...no tienes excusa para un buen regalo, incluso para ti mismo que te lo mereces :-)

        -- Felices Fiestas. Equipo Vitalinux

        Versiones de Vitalinux y problemas con el navegador web

        Añadido por Nacho Sancho hace más de 3 años

        Hola a todos. Con motivo de varias consultas que nos llegan, queremos resumir y aclarar un poco lo que pasa con los navegadores y las versiones de Vitalinux.

        Versiones:
        Actualmente hay dos versiones de Vitalinux. La versión 1.0 y la 2.1 (la 2.0, si habéis usado una iso que lo ponía así se actualiza a la 2.1 sola). No se puede actualizar de la 1.0 a la 2.1, ya que es una actualización mayor (sería como actualizar de XP a 10). Para saber si tenéis la 1.0 o la 2.1, es muy facil: mirar el widget del escritorio.
        • Si son cajas cuadradas: Vitalinux 1.0
        • Si es una sala caja y formas redondas: Vitalinux 2.1
        Navegadores
        • En Vitalinux 1.0 SOLO se puede actualizar Google Chrome, si está instalado en 64 bits. Nos encontramos con equipos que soportan 64 bits, pero se les ha instalado 32 bits. Puedes ver la información con Ctrl+espacio y escribiendo "Información Global del Sistema"
        • En Vitalinux 2.1 todos los navegadores están actualizados: Firefox, Chromium y/o Chrome
        Hay servicios web, como Drive, que ya no funcionan con navegadores desactualizados. Así, y con lo que hemos comentado, podemos encontrarnos con:
        1. Equipo con Vitalinux 1.0 y 32 bits. Peor escenario. Solución: reinstalar con Vitalinux 2.1. Si soporta 64 bits con 64, y sino, con 32 (en Vitalinux 2.1 está actualizado FIrefox y Chromium...chrome no publica su navegador para 32 bits)
        2. Equipo con Vitalinux 1.0 y 64 bits. Solo cuentas con el Chrome actualizado. El resto de navegadores no se pueden actualizar y tendrás algunos problemas de navegación
        3. Equipo con Vitalinux 2.1 y 32 bits. Navegadores actualizados, pero si quieres Chome no se podrá instalar (no se publica para dicha arquitectura)
        4. Equipo con Vitalinux 2.1 y 64 bits. Mejor escenario. Relájate y disfruta....

        Para actualizar los equipos puedes intentar avisar a mantenimiento para su reinstalación o puedes hacerlo usando un pincho de instalación...es muy sencillo y rápido. En cualquier caso recuerda guardar los datos de la máquina. Pero no te preocupes por los programas instalados o configuraciones: migasfree los instalará por ti cuando actualices y te dejará todo configurado (impresoras, programas, apagado...)

        Cualquier duda, ya sabéis que nos podéis abrir un ticket
        -- Equipo Vitalinux

        Renovando la imagen

        Añadido por Nacho Sancho hace casi 4 años

        Hola a todos.
        Como lo único que perdura en el tiempo es el cambio y llevábamos un tiempo pensando en cambiar el logo de Vitalinux, nos hemos puesto manos a la obra y con la ayuda inestimable de un Diseñador Gráfico, le hemos dado una vuelta al logo oficial de Vitalinux, quedando así.

        Esperamos que os guste tanto como a nosotros. Es Vitalinux, es comunidad, es ligero....pero sobre todo pensamos que es muy cool :-). Por si alguno se pregunta qué representa, diremos que son tres figuras con cabezas de monitor juntas, coordinadas y fluyendo rápidamente...algo tiene de Ubuntu, Migasfree y de ligero, no?

        Iremos actualizando con seguridad los vitalinux para que incorporen la nueva imagen en sustitución de la anterior.

        Y ésto solo será el principio...

        Ya nos diréis vuestra impresión!

        -- Equipo Vitalinux

        Vitalinux 2.1: Nueva ISO para 32 y 64 bits

        Añadido por Arturo Martin hace casi 4 años

        Hola a tod@s,

        Os volvemos a escribir para informaros de que hemos liberado una nueva ISO de Vitalinux. Os recordamos que esta ISO sólo debéis usarla para formatear equipos nuevos que queráis pasar a Vitalinux (p.e. los equipos portátiles de Educa en Digital) o equipos que están dando problemas y es necesario su formateo, con la finalidad de ahorrar tiempo en la postinstalación.

        En definitiva, la ISO de Vitalinux 2.1 que se acaba de publicar no es más que el Vitalinux 2.0 que sacamos el año pasado con todo el software actualizado: libreoffice, firefox, chromium, kernel, etc.

        Por todo lo anterior, podéis seguir usando la ISO de Vitalinux 2.0 para formatear equipos cuando lo necesitéis, pero os aconsejamos hacer uso de Vitalinux 2.1 porque esta última os ahorrará mucho tiempo de postinstalación al no tener que descargarse toda la actualización que liberamos a comienzos de septiembre (> 600MB en actualizaciones).

        Os rogamos, por favor, que nos informéis de cualquier error o anomalía que os encontréis al usar estas ISOs. Antes de liberar/publicar las ISOS nosotros las probamos en máquinas virtuales y algún equipo físico que tenemos para hacer pruebas, pero no tiene nada que ver con la diversidad de equipos con los que os encontráis vosotros en los centros, y es posible que según el hardware podáis encontraros inconvenientes.

        Los enlaces de descarga de las ISOs son los siguientes (están publicadas en el área de descargas de la Wiki de Vitalinux => http://wiki.vitalinux.educa.aragon.es):

        Muchas gracias nuevamente por vuestro apoyo al programa Vitalinux y al software libre.
        Recordar que nos tenéis a vuestra disposición para cualquier cosa que os surja.

        Saludos,
        -- Arturo

        Proceso de Dualización de los Equipos Portátiles Red.es (8 comentarios)

        Añadido por Arturo Martin hace casi 4 años

        Buenas noches a tod@s!!

        Con la finalidad de poder dar respuesta a los centros educativos que estáis demandando información para poder dualizar los equipos portátiles recibidos a finales del curso anterior 2020-2021, a continuación se detallan someramente los pasos necesarios. En concreto:

        A) Los equipos ACER recibidos por los centros de primaria no son problemáticos para su dualización. Tan sólo será necesario:

        A.1) Pinchar un USB Bootable con Vitalinux estando el equipo apagado. Con la finalidad de reducir tiempo implicado en el proceso de postinstalación de Vitalinux se aconseja hacer uso de un USB con la última versión actualizada de Vitalinux. A consecuencia de la pesada actualización que se liberó a comienzos de este mes de septiembre hemos generado una nueva ISO de Vitalinux para el formateo de estos nuevos equipos. El enlace de descarga de esta última ISO es: https://wiki.vitalinux.educa.aragon.es/isos/Vitalinux-2.1-0906-64b.iso
        A.2) Posteriormente encender el equipo y pulsar seguidamente la tecla F12 para indicar a la BIOS que queremos arrancar desde dicho USB con Vitalinux
        A.3) En el menú de instalación de Vitalinux seleccionar la opción INTERACTIVA DUAL CON WINDOWS.

        B) Los equipos DYNABOOK recibidos por los centros de secundaria son más problemáticos para su dualización. Por ello os ofrecemos dos opciones:

        B.1) Opción 1: mediante instalador Vitalinux. Para facilitar su comprensión hemos creado un videotutorial casero que muestra los pasos que se detallan a continuación: https://youtu.be/U6-ItH0slvY. En concreto los pasos son los siguientes:

        B.1.1) LIBERAR ESPACIO EN DISCO PARA INSTALAR VITALINUX. Iniciar sesión en Windows con el usuario "docente" para tener permisos de administración. Desde esa cuenta de usuario acceder a "Administrar el equipo" y dentro de su administrador al "Administrador de Discos". Desde allí se puede reducir el volumen/partición donde está instalado Windows para dejar espacio libre (unos 50GB) para Vitalinux.
        B.1.2.1) DESCARGAR LA ULTIMA ISO DE VITALINUX. Con la finalidad de reducir tiempo implicado en el proceso de postinstalación de Vitalinux se aconseja hacer uso de la última versión actualizada de Vitalinux. A consecuencia de la pesada actualización que se liberó a comienzos de este mes de septiembre hemos generado una nueva ISO de Vitalinux para el formateo de nuevos equipos, como es el caso de los portátiles donados por Red.es. El enlace de descarga de esta última ISO es: https://wiki.vitalinux.educa.aragon.es/isos/Vitalinux-2.1-0906-64b.iso
        B.1.2.2) ACCEDER A LA BIOS PARA PODER ARRANCAR DESDE EL USB DE VITALINUX. Estando el ordenador apagado pincharemos el dispositivo USB Bootable del instalador de Vitalinux. Después accederemos a la BIOS de la máquina para indicar que queremos arrancar desde ese dispositivo. Para acceder a la BIOS será necesario mantener pulsada la tecla F2 durante al menos un par de segundos antes de pulsar la tecla de encendido del equipo. Esto dará paso a un diálogo que nos solicitará la contraseña de acceso a la BIOS. Una vez dentro de la BIOS iremos al menú BOOT y en el BOOT ORDER seleccionaremos como primera opción el dispositivo USB. Por último pulsaremos la tecla F10 para guardar los cambios y salir de la BIOS.
        B.1.3) REALIZAR LA INSTALACIÓN DE VITALINUX DE MANERA DUAL CON WINDOWS. Al arrancar el equipo aparecerá el menú de opciones del instalador de Vitalinux. Deberemos seleccionar la opción INTERACTIVA DUAL CON WINDOWS. El proceso de instalación se completará una vez indiquemos explícitamente que queremos instalar Vitalinux junto a Windows en el diálogo al respecto que nos aparecerá en el proceso de instalación.
        B.1.4) INDICAR A LA BIOS QUE QUEREMOS HACER USO DEL GESTOR DE ARRANQUE DE UBUNTU/VITALINUX. Por último tendremos que acceder nuevamente a la BIOS y en el menú BOOT indicar que queremos hacer uso del gestor de arranque de UBUNTU, el cuál nos permitirá selección al iniciar el equipo entre Vitalinux y Windows. Para que este cambio sea persistente deberemos cambiar alguna otra opción más como deshabilitar el WAKE ON WIFI, tal como se muestra en el vídeo.
        B.1.5) Opcionalmente podemos configurar el menú del gestor de arranque de Ubuntu/Vitalinux mediante "Grub Customizer" para personalizar sus entradas, en concreto el orden en que se muestran y el texto a mostrar.

        B.2) Opción 2: mediante imagen Clonezilla. Para facilitar su comprensión hemos creado un videotutorial casero que muestra los pasos que se detallan a continuación: https://youtu.be/SzSgpRR6-vg. En concreto los pasos son los siguientes:

        B.2.0.A) CREAR UN USB BOOTABLE DE CLONEZILLA. Deberemos descargar la ISO de Clonezilla (https://wiki.vitalinux.educa.aragon.es/isos/clonezilla-live-2.7.2-39-amd64.iso) y grabarla en un USB mediante "UnetBootIn" o algún programa equivalente.
        B.2.0.B) DESCARGAR IMAGEN CLONEZILLA DEL DISCO DEL DYNABOOK (Windows/Vitalinux). Deberemos descargar la imagen clonezilla extraida del disco duro interno de un equipo Dynabook ya dualizado (equipos de secundaria): https://wiki.vitalinux.educa.aragon.es/isos/clonezilla-live-2021-09-02-vitalinux-dynabook64.zip
        B.2.1) ACCEDER A LA BIOS PARA PODER ARRANCAR DESDE EL USB DE CLONEZILLA. Estando el ordenador apagado pincharemos el dispositivo USB Bootable del Clonezilla. Después accederemos a la BIOS de la máquina para indicar que queremos arrancar desde ese dispositivo. Para acceder a la BIOS será necesario mantener pulsada la tecla F2 durante al menos un par de segundos antes de pulsar la tecla de encendido del equipo. Esto dará paso a un diálogo que nos solicitará la contraseña de acceso a la BIOS. Una vez dentro de la BIOS iremos al menú BOOT y en el BOOT ORDER seleccionaremos como primera opción el dispositivo USB. Por último pulsaremos la tecla F10 para guardar los cambios y salir de la BIOS.
        B.2.2) ARRANCAR Y CONFIGURAR CLONEZILLA. Al arrancar el equipo se iniciará Clonezilla y su asistente de configuración. Iremos seleccionando las opciones que se especifican en el vídeo prestando mucha atención al paso en el cual le tenemos que indicar la ubicación donde se encuentra la imagen de Clonezilla a volcar en el disco.
        B.2.3) INDICAR A LA BIOS QUE QUEREMOS HACER USO DEL GESTOR DE ARRANQUE DE UBUNTU/VITALINUX. Por último tendremos que acceder nuevamente a la BIOS y en el menú BOOT indicar que queremos hacer uso del gestor de arranque de UBUNTU, el cuál nos permitirá selección al iniciar el equipo entre Vitalinux y Windows. Para que este cambio sea persistente deberemos cambiar alguna otra opción más como deshabilitar el WAKE ON WIFI, tal como se muestra en el vídeo.
        B.2.4) Opcionalmente podemos configurar el menú del gestor de arranque de Ubuntu/Vitalinux mediante "Grub Customizer" para personalizar sus entradas, en concreto el orden en que se muestran y el texto a mostrar.

        Sin más, animaros a que los dualicéis, ofreciéndoos todo nuestro apoyo y ayuda en todo lo que esté a nuestro alcance.
        Muchas gracias de antemano por confiar en Vitalinux y en el programa de Software Libre de la DGA.
        Saludos,
        -- Arturo

        Inicio de curso 2021-2022. Cuestiones importantes

        Añadido por Nacho Sancho hace casi 4 años

        Hola a todos. Lo primero desearos que hayáis tenido un merecido descanso y tengáis un buen inicio de curso.

        Aprovechamos para informaros de unos asuntos relativos al inicio de curso que son de especial interés
        1. Actualización importante. Desde éste momento, y como todos los cursos, se va a proceder a realizar una actualización importante del software de nuestros vitalinux (afecta a VX-2.0, ya que VX-1.0 no tiene continuidad). Es una actualización crítica ya que se mejoran aspectos de seguridad y del núcleo, compatibilidades y provee versiones de software más modernas (por ejemplo los navegadores o libreofffice 7.1). Sin embargo, dicha actualización puede resultar en fallo si apagamos el equipo antes de terminar. Tener en cuenta que puede demorar algo de tiempo (dependerá de la conexión y de la potencia del equipo, así que paciencia). Por tanto:
          • Planificar cuando arrancar las máquinas para que se vayan actualizando. Si en un arranque no deseamos que se actualice un equipo en concreto podemos “Detener y Cerrar cliente migasfree” con Ctrl+Espacio nada mas arrancar y veamos el icono de actualizar en la barra de tareas.
          • Tener en cuenta si tenemos al apagado automático, para que no se apague a mitad de actualización
          • Puedes probar actualizando alguno primero a ver que tal, pero en nuestras pruebas todo iba sin problemas...solo tiempo.
          • Tener en cuenta que el equipo se actualizará cuando esté “programado”, es decir, si estaba programado para actualizarse una vez a la semana, no lo hará hasta la semana que viene.
        2. Nueva ISO. Vamos a proceder a liberar (en unos días) una nueva iso actualizada para que en una instalación nueva se use ésta, evitando la demora por la actualización que se producirá si se usa alguna anterior.
          • Si un equipo no se actualiza porque está “roto”, se rompe o está dando problemas, os recomendamos instalar de nuevo el equipo pero con la nueva iso que se publicará
        3. Equipos del programa "Educa en Digital". Recomendamos esperar a usar la nueva iso (punto 2) para de nuevo evitar las actualizaciones. Intentaremos publicar una versión con clonezilla de todo el disco (incluido el sistema operativo de base) para evitar los problemas a la hora de dualizar en los equipos de Secundaria (para Primaria la dualización es trivial...como en otros equipos).
          • Si alguno de los equipos van a ser cedidos a un alumno con la conexión a internet, nos tendréis que facilitar el CID para incluirles la clave
        4. Cambio de coordinador. Si has cambiado de centro es muy importante que nos mandes un mensaje para tenerlo en cuenta y para que el programa tenga continuidad en el centro anterior. Así podemos saber quien será el nuevo coordinador, facilitar que se puede formar durante la próxima convocatoria de coordinadores, entrar en soporte…
          • Si ya sabes quién es el nuevo coordinador o puedes hablar con el centro, mejor que mejor!
        5. Incidencias abiertas. Si tenéis incidencias abiertas, revisarlas para poder ir cerrándolas

        Y recuerda...si no entiendes algo o tienes dudas, nos puedes abrir una incidencia o llamar por teléfono!

        Muchos ánimos con el arranque del curso
        -- nacho

        Gestión del Entorno de Escritorio en Vitalinux

        Añadido por Arturo Martin hace alrededor de 4 años

        Buenos días a tod@s,

        Con la finalidad de dar respuesta a diferentes demandas procedentes de centros educativos ofrecemos un conjunto de opciones para la gestión del Entorno de Escritorio que te resultarán útiles y que convendría distinguir. Con la finalidad de aclarar todas ellas a continuación realizaremos una breve descripción, siendo todas ellas accesibles como ya supondréis vía menú principal o mediante el lanzador Albert tecleando Control+Espacio:

        ¡¡Aclaración!! El Entorno de Escritorio lo forman los siguientes elementos, que son los que se verán afectados por las herramientas de gestión:
        · El wallpaper o imagen de fondo del Escritorio
        · Los elementos que hay en el Escritorio: lanzadores de aplicaciones, papelera, archivos/directorios, unidades de red, unidades de almacenamiento extraibles, etc.
        · El panel inferior: botón izquierdo de acceso al menú principal, lanzadores a aplicaciones e iconos informativos del estado del equipo
        · El widget: reloj y datos importantes del equipo como el identificador Migasfree (CID), el nombre del equipo y el usuario que ha iniciado sesión
        · El Explorador de Archivos (pcmanfm)
        · El tema de las ventanas e iconos
        · Las tipografías usadas en los textos de los lanzadores y títulos de las ventanas
        

        1) Reiniciar Entorno de Escritorio. Esta opción es la más básica de todas. Simplemente reinicia el Entorno de Escritorio sin modificar nada. Puede resultar útil cuando el explorador de archivos no responde o algún otro elemento de los que componen el Entorno de Escritorio tiene un comportamiento anómalo.
        2) Resetear Entorno de Escritorio. Esta opción es similar a la anterior pero elimina cualquier cambio o modificación que se haya hecho, a excepción de los archivos o directorios que se hayan guardado en el Escritorio que si se conservarán. Puede resultar útil cuando queremos probar nuevos temas de iconos, tipografías, estilos de ventanas, imágenes de wallpaper, ... y tras todo ello regresar al estado inicial.
        3) Regenerar Entorno de Escritorio. Similar a la anterior pero se añade la eliminación de cualquier archivo o directorio que el usuario haya almacenado en el Escritorio y no este en su esqueleto predefinido (/etc/skel/Escritorio). Es decir, elimina cualquier cambio provocado por el usuario respecto al Entorno de Escritorio que viene por defecto. Al regenerar tendréis la opción de regenerar únicamente el Entorno de Escritorio personal (la del usuario gráfico que ha iniciado sesión) o la de todos los usuarios gráficos que están registrados en el equipo (se requiere contraseña de usuario administrador). Esta es la opción que se ejecuta de manera automatizada cuando el centro decide congelar el Entorno de Escritorio de sus equipos.
        4) Regenerar Perfil de Usuario. Similar a la anterior a la que se le añade la eliminación de todos aquellos archivos y directorios que el usuario haya guardado en los directorios básicos que forman parte del perfil del usuario: Documentos, Descargas, Música, etc. Esta es la opción que se ejecuta cuando el centro decide una congelación total de sus equipos.
        5) Resetear Navegadores Web (firefox, chromium y chrome). Los navegadores Web, aunque no forman parte del Entorno de Escritorio, pueden resetearse y devolverlos al estado inicial. Puede resultar útil cuando queremos hacer una limpieza en profundidad de todo lo que los navegadores han ido cacheando hasta el momento.
        6) Gestionar Entorno de Escritorio. Es una pequeña aplicación que nos ofrece las opciones anteriores, más la de Personalizar apariencia y comportamiento del Escritorio: personalizar las tipográfias, wallpaper, temas de iconos y ventanas, tipo de cursor del ratón, etc.

        Esperamos que os puedan resultar útiles. Os agradeceríamos cualquier sugerencia de mejora.
        Muchísimas gracias nuevamente a tod@s por depositar vuestra confianza en Vitalinux y en el Software/Conocimiento Libre.

        Cliente para Google Drive

        Añadido por Nacho Sancho hace alrededor de 4 años

        Hola a todos.
        Algunos de vosotros habéis solicitado en varias ocasiones la posibilidad de acceder a los archivos de Drive como si fueran una unidad dentro del equipo, es decir, que podamos copiar, mover, crear o editar archivos alojados en la unidad de Google Drive como si fueran archivos locales.
        Dicha funcionalidad no está disponible tristemente para Linux (Google Drive si que cuenta con clientes para otros Sistemas Operativos)...y seguimos esperando.
        Pero gracias a proyectos como Grive, Ocamlfuse y Lliurex, hemos dado solución a dicha funcionalidad, para que desde los Vitalinux podamos tener instalado un cliente local.

        Dos son las posibilidades que tendríamos:

        1. Mediante un cliente que permite disponer de los archivos aunque no haya conexión y que sincroniza cuando hay red
        • Nombre del paquete: vx-dga-l-googledrive-client
          • Basado en grive
        • Ventajas
          • Podemos trabajar con los archivos estando sin conexión
          • Podemos tener varias cuentas vinculadas en diferentes directorios
        • Desventajas
          • La configuración de una cuenta requiere algún paso complejo (crear credenciales en google de tipo Oauth para usar la API, pues grive no es de "confianza" para Google
          • Solo podremos ver los ficheros y directorios que NO sean de GoogleDocs (o presentaciones o así)...es decir, ficheros que no se editen con la propia plataforma de Google

        Os dejamos un vídeo también donde se ve el proceso de configuración: https://www.youtube.com/watch?v=IpixVzfC35g

        2. Mediante un cliente que permite trabajar con TODOS los archivos, pero SOLO cuando hay conexión
        • Nombre del paquete: vx-dga-l-googledrivelive-client
          • Basado en ocamlfuse y la solución implementada por LLiurex
        • Ventajas
          • Podemos ver TODOS los archivos (incluídos los propios de Google) o incluso montar carpetas compartidas. Si abrimos un archivo de Docs, nos abrirá el correspondiente navegador
          • Interfaz más intuitiva y sobre todo un proceso de configuración de cuentas MUY sencillo (ocamlfuse si es de confianza para Google). Solo hay que tener la precaución de cerrar el Navegador cuando configuramos una nueva cuenta en el momento que indica que todo ha ido bien para que se complete el proceso
        • Desventajas
          • Solo podremos trabajar con los archivos cuando tengamos conexión...si desaparece la conexión se "desmontaría" la unidad como si fuera un pincho que se ha extraído....

        Os dejamos un vídeo también donde se ve el proceso de configuración: https://www.youtube.com/watch?v=-kpzHoIFShI

        Notas Finales:
        1. Bastante se ha hecho para dar una solución a un problema que el propio Google no ha querido hacer...no vamos a poder dedicarle mucho más, pero intentaremos hacer lo que se pueda si hay errores
        2. En ambos casos, se puede automatizar la instalación, pero lógicamente la configuración de la cuenta debe hacerla el usuario

        (41-50/129)

        Exportar a: Atom